Introducción
Los materiales que se tiran, no se guardan o no se consideran útiles se denominan “residuos”. Son generado en hogares privados, por empresas y entidades más grandes como comunidades y estados. La definición de residuo varía entre diferentes culturas. En su legislación, los estados a menudo definen qué entienden por residuo, cómo se generan, gestionan y tratan. En pocas palabras, lo que se considera o no se considera residuo depende de nuestras actitudes, costumbres y creencias. En el pasado, la gente podría haber usado lo que ahora tratamos como residuo y, en el futuro, podríamos encontrar útil o necesario repensar qué es residuo. En algunos casos, también podemos buscar en otros países y culturas para comenzar a repensar el residuo.
En este caso, el concepto de economía circular puede resultar útil. La economía circular tiene como objetivo mantener los productos, materiales y recursos en el ciclo del producto manteniéndolos y devolviéndolos en su totalidad o por sus elementos individuales en proceso, por ejemplo. De esa forma trabaja para minimizar los residuos y la explotación de nuevas materias primas hoy y en el futuro. Es un gran factor económico que, entre otras cosas, brinda oportunidades comerciales a las empresas emergentes.
No hay requisitos especiales para este módulo. Se pretende proporcionar a los alumnos información introductoria sobre el concepto de reutilización de residuos y economía circular, el marco legal desarrollado por la UE sobre este tema y ejemplos de buenas prácticas. Este módulo le mostrará cómo:
- Entender los residuos como recurso.
- Encontrar prácticas de ejemplo en las que los residuos se utilicen como recurso.
- Aprender a reutilizar los residuos vosotros mismos.